Información Económica y Laboral para Trabajadores en Argentina (2025)
Consulta aquí los datos más importantes sobre el mundo laboral argentino en 2025, incluyendo salario mínimo, prestaciones, licencias, seguridad social y más.
Salario Mínimo 2025
- Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM): $296.832 mensuales a partir de marzo de 2025.
- Valor por hora: $1.484 para trabajadores jornalizados.
Este monto se mantiene vigente desde marzo de 2025, sin actualizaciones posteriores.
Prestaciones Laborales
- Aguinaldo: Equivalente a la doceava parte del total de las remuneraciones percibidas en el año calendario. Se abona en dos cuotas: una en junio y otra en diciembre.
- Vacaciones: El período de vacaciones varía según la antigüedad del trabajador, comenzando con 14 días corridos para quienes tienen hasta 5 años de antigüedad.
- Prima vacacional: No se establece una prima vacacional adicional en la legislación argentina; sin embargo, durante el período de vacaciones, el trabajador percibe su remuneración habitual.
- Seguridad Social: Los trabajadores tienen derecho a servicios de salud, pensiones y otras prestaciones a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) y obras sociales sindicales.
Horarios Laborales Legales
La jornada laboral ordinaria máxima es de 8 horas diarias y 48 horas semanales. Las horas extras se remuneran con un recargo del 50% en días laborables y del 100% en días feriados, sábados después de las 13 horas o domingos.
Licencias Laborales
- Licencia por maternidad: 90 días corridos, que pueden distribuirse en 45 días antes y 45 días después del parto, o 30 días antes y 60 días después. Durante este período, la trabajadora percibe su remuneración habitual.
- Licencia por paternidad: 2 días corridos, según lo establecido en la legislación laboral argentina.
- Licencia por enfermedad: Los trabajadores tienen derecho a licencias por enfermedad con goce de sueldo, cuya duración varía según la antigüedad y las circunstancias específicas del caso.
Nota: Esta información es de carácter general y se basa en leyes vigentes en Argentina hasta mayo de 2025. Se recomienda consultar fuentes oficiales o un asesor laboral en caso de dudas particulares.